jueves, 6 de octubre de 2016

Política Ambiental de las Parroquias del Proyecto Laudato Sí

Guía para la elaboración de una
Política Ambiental En las Parroquias de Laudato Si En Acción

¿Qué es una política ambiental en Nuestra PARROQUIA?

La política ambiental es una declaración pública donde por medio de un conjunto armónico e interrelacionado de objetivos, se orientan a la Parroquia al mejoramiento del ambiente y al manejo adecuado de los recursos naturales. A estos objetivos se deben incorporar decisiones y acciones específicas destinadas al cumplimiento de los mismos, con el respaldo de normas, instituciones y procedimientos que permitan lograr la funcionalidad de dichas políticas.
En otras palabras una política es una declaración pública y documentada del compromiso de la Parroquia con la gestión ambiental, cuyo objetivo final debe ser el conseguir un desarrollo sostenible.

¿Cuáles son las bases de una política ambiental?
Las  bases de la política ambiental son el timón que dirige los esfuerzos de la Parroquia por tener un desarrollo sostenible. Entre sus principios están
• Desarrollo sostenible.
• Eficiente uso de los recursos
• Responsabilidad ambiental.
• Prevención de la contaminación
• Sustitución: es el principio exige remplazar sustancias peligrosas por substitutos menos contaminantes y procesos de alta intensidad energética por otros más eficientes siempre que estén disponibles.
•Coordinación de la política ambiental con otros departamentos y la integración con la comunidad
• Cooperación con diferentes grupos organizados de protección al medio ambiente

¿Cómo identifico las necesidades de la PARROQUIA?

Cada Parroquia, por su va a tener necesidades de gestión ambiental diferentes,  basadas en el impacto específico que se tiene.
Al empezar desde cero, las Parroquias deben involucrar a todos en la identificación de los problemas ambientales y sus posibles soluciones. Se debe comenzar con aquellos que están generando un mayor impacto ambiental y que la empresa tiene la oportunidad de solucionarlos más rápidamente, luego paulatinamente ir introduciendo los cambios por medio de programas ambientales.
Para este fin se recomienda comenzar con un cuadro de análisis de los aspectos ambientales, que se les proveerá como modelo a las parroquias involucradas en Laudato Si En Acción
La identificación de las necesidades ambientales se pueden clasificar en:
  •          Agua·         
  •          Eficiencia energética
  •          Residuos
  •          Consumo de recursos (Compras sostenibles)
  •          Transporte (Combustibles)
  •          Medio ambiente urbano y local



¿Cómo se redacta una política ambiental?

En el documento de la política ambiental se deben tener en cuenta  partes fundamentales

-Presentación de la Parroquia declarando  de la implicación Todos desde el Cura Párroco hasta los laicos en la consecución de los objetivos ambientales
-Exposición de cómo la organización entiende el desarrollo sostenible, y exposición de los objetivos generales de calidad que se pretenden alcanzar…
-Líneas de actuación que la organización ha puesto en marcha para su gestión ambiental
o    Catequesis Ambiental: La formación sobre las cuestiones ambientales y las causas de los problemas asociados a éstas, estimulando el cambio hacia valores cristianos, fomentando el pensamiento y el análisis crítico a través de la participación, para la realización de acciones pro ambientales. Esta catequesis estará realizándose a través de cursos y otras actividades formativas, favoreciendo la formación continua  de la comunidad  para que permita la adaptación a las exigencias de los actuales problemas ambientales.
o    Información y comunicación: Estas actuaciones que impliquen la elaboración de documentos, folletos, guías, boletines y charlas sobre el medio ambiente. También se incluyen el diseño, desarrollo y evaluación de campañas y programas de comunicación ambiental dirigidas a diferentes empleados y comunidad
o    Participación e integración de los diferentes actores en el cuido y mejoramiento ambiental
o    Compromiso con el desarrollo y mejoramiento constante de programas para fines específicos de la Parroquia como el 3Rs, el de mitigación de gases de efecto invernadero, aguas residuales, residuos peligrosos, eficiencia eléctrica, entre otros

o    Cuadro de texto: Documento elaborado por Ariana Campos Echeverría para MarcaPais CR
www.marcapaiscr.com
Mención expresa de que esta política de la ambiental es entendida, implantada y mantenida al día en todos los niveles de la organización, y cuenta con el total compromiso y apoyo de la Parroquia. Ésta, la establece, desarrolla y aplica por medio del Programas de Gestión Ambiental. La Política Ambiental debe ir firmada por el cura párroco y estar expuesta y visible para ser de conocimiento de todos

Documento elaborado por MGP.Ariana Campos Echeverría para MarcaPais CR
www.marcapaiscr.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario